Entradas

Las Operas más vistas.

Imagen
Teatro Colón Son muchas las óperas de fama mundial o de las que, al menos, todos conocemos su nombre. El portal Operabase se ha encargado de cuantificar el número de representaciones en los últimos tiempos. Este es el top-10: 1.        La Traviata : basada en una obra literaria de Alejandro Dumas pero con ciertas modificaciones en el argumento, Giuseppe Verdi se ganó la inmortalidad con esta ópera. 2.        La Bohème : una historia de amor con tintes costumbristas que el compositor, Giacomo Puccini, enriqueció con detalles de su propia vida. 3.        Carmen : ópera francesa con argumento netamente español, George Bizet se hace eco de una pasional historia de amor que recibió una discreta acogida en su época. 4.        La Flauta Má gica: quizá, la ópera más conocida de Mozart. Una historia fantástica con fragmentos que forman parte de la música popular. 5.        Tosca : con este drama histórico, Puccini comienza a marcar distancias respecto a los convencionalismo

Canto coral.

Imagen
“La persona que procura pertenecer a un coro tiene en mente ante todo un objetivo: cantar con otros, participando en actividades que le permitan expresarse musicalmente, en un contexto de socialización y encuentro”. La voz es uno de los canales expresivos más ricos que una persona posee. Cantar entusiasma, emociona, une, representa… Además, en el coro se aprende a concertar con las otras voces, desarrollando independencia auditiva, se vivencian distintos aspectos de la expresión musical: matices, variaciones de movimiento (velocidad), distintas articulaciones, se adquieren nociones de estilística musical, buscando a través de todo esto, el desarrollo de la propia sensibilidad. El trabajo expresivo apunta a lograr una interpretación sensible, el más alto logro de un coro, aquel que permite que todos los integrantes vibren en una misma frecuencia, sintiendo una unión especial a través de la cual llegan al público, logrando a veces una conexión difícil de explicar con palab

Canto lírico y canto popular.

Imagen
Canto lírico y canto popular. Consejos de Noelia Avendaño.  https://www.youtube.com/watch?v=d6VtNNVO7oI Diferencia entre el canto lírico y el canto popular. 1.       Rango vocal y tesitura Canto lirico: Es importante desarrollar un rango vocal de dos octavas o dos octavas y media. Algunos pueden llegar hasta tres octavas. Además que la voz debe ser homogénea, debería notarse diferencia o saltos bruscos, una voz entera desde lo grave a lo agudo. Voz homogénea donde esté bien desarrollada la tesitura de la voz, la zona de timbre correcta, donde está el brillo y la voz en su máximo esplendor, para esto es importante saber qué tipo de registro vocal se tiene y poder desarrollarla al máximo. Se utiliza todo el rango vocal, desde la nota más grave a la más aguda. En la imagen a la derecha se pueden observar los distintos tipos de voces masculinas y femeninas, dentro de cada uno también se pueden categorizar. Canto popular. Se puede utilizar la voz de distintas colocacio

Cuál es la relación de la música y los hemisferios cerebrales.

Imagen
“Se considera que el conocimiento sobre la manera en la que el cerebro procesa la música puede ser beneficioso no sólo para los profesionales, sino también para los estudiantes de diversas disciplinas…”. Una de las cosas que me han generado inquietud es la relación que existe entre el procesamiento de la música y la relación entre los hemisferios cerebrales. La música la encontramos en todos lados, podríamos decir que ella nos atraviesa, nos acompaña de alguna manera a lo largo de nuestra vida. “ La musicalidad es   definida como una capacidad cognitiva superior del ser humano, con lo cual, se considera fundamental conocer la relación entre el cerebro y el   procesamiento de la música. Tomaremos el enfoque de que la inteligencia musical abarca tres conductas: audición, ejecución y composición . “ Por lo anterior se puede decir que la relación cerebro-música es altamente compleja. ·          Funciones localizadas Si bien en la actualidad se ha obtenido mucho con

Composición y juegos

Imagen
W. A. Mozart , a los 21 años, compuso un vals de 16 compases al que tituló “Juego de dados musical” (K  294), que consistía en escribir valses con la ayuda de dos dados. En cada lanzamiento de dados se suma el valor de éstos y tenemos 11 resultados posibles (de 2 a 12). Mozart compuso entonces once compases diferentes para cada una de las 16 posiciones, es decir, 11×16 = 176 compases en total. Tras los 16 lanzamientos se escogen los 16 compases elegidos en el sorteo y sale un vals. Un buen problema de combinatoria es calcular cuántos valses distintos se pueden formar y razonar por qué no tienen todos, la misma probabilidad de aparecer. En total son 1116 o lo que es lo mismo (redondeando) 45.000 billones. Aunque lógicamente no se han podido escuchar más que una mínima parte de ellos, confiando plenamente en la genialidad de Mozart, es seguro que todos pueden pasar por ser una pieza musical al nivel de su autor. Aquí les dejo un ejemplo de composición. Minueto juego de dados.  ht